AMRANITOURS

Tánger La Ciudad De Hollywood

Tánger, con su atmósfera cosmopolita y su ubicación privilegiada entre Europa y África, ha sido un escenario favorito para cineastas de todo el mundo. Sus callejones laberínticos, su arquitectura única y su historia como refugio de artistas y escritores han hecho de esta ciudad un telón de fondo perfecto para algunas de las películas más icónicas de Hollywood y del cine internacional.

Tánger en la Gran Pantalla

Desde los clásicos del cine negro hasta las producciones de acción modernas, Tánger ha sido el escenario de numerosas películas que han dejado huella en la industria cinematográfica. Entre ellas destacan:

  • “Tánger” (1938) – Dirigida por Fyodor Otsep, esta película francesa de espionaje retrata las actividades clandestinas en la ciudad.
  • “Manina, la fille sans voile” (1952) – Una de las primeras películas de Brigitte Bardot, con escenas rodadas en la costa de Tánger.
  • “El hombre que sabía demasiado” (1956) – Clásico de Alfred Hitchcock con James Stewart y Doris Day, que incluye escenas rodadas en Tánger.
  • “Espionaje en Tánger” (1966) – Película española de espionaje que aprovecha la atmósfera cosmopolita de la ciudad.
  • “Misión en Tánger” (1968) – Thriller de espionaje francés ambientado en la ciudad.
  • “La danza de Tánger” (1969) – Otra producción europea que usa la ciudad como telón de fondo.
  • “El viento y el león” (1975) – Con Sean Connery y Candice Bergen, basada en un secuestro diplomático en Marruecos.
  • “The Living Daylights” (1987) – Película de James Bond protagonizada por Timothy Dalton, con escenas rodadas en Tánger.
  • “El sueño de Tánger” (1991) – Película española filmada en la ciudad.
  • “La vida perra de Juanita Narboni” (2005) – Basada en la novela de Ángel Vázquez, narra la historia de una mujer en el Tánger del siglo XX.
  • “The Bourne Ultimatum” (2007) – Protagonizada por Matt Damon, con una icónica escena de persecución en los tejados de Tánger.
  • “Inception” (2010) – Aunque ambientada en Mombasa, algunas escenas fueron filmadas en Tánger.
  • “Only Lovers Left Alive” (2013) – Drama de Jim Jarmusch con Tilda Swinton y Tom Hiddleston, donde Tánger se muestra enigmático y misterioso.
  • “Spectre” (2015) – Otra entrega de James Bond, con Daniel Craig, en la que la kasbah de Tánger es escenario de la trama.

Series de Televisión Rodadas en Tánger

Además de las películas, Tánger también ha sido el escenario de diversas series de televisión:

  • “El tiempo entre costuras” (2013): Basada en la novela de María Dueñas, esta serie española recrea el Tánger internacional de los años 30 y 40, con escenas filmadas en la ciudad y en Tetuán.
  • “Omar” (2012): Serie histórica que narra la vida del califa Umar ibn al-Jattab, con rodajes realizados en Tánger y otras localidades marroquíes.

Tánger, Un Destino Cinematográfico

Más allá de su aparición en películas de renombre, Tánger ha sido una ciudad de inspiración para directores y guionistas. Su luz especial, su mezcla de culturas y su esencia única han convertido a la ciudad en un imán para la industria cinematográfica.

Los estudios de cine y productoras han encontrado en sus calles el escenario perfecto para narrar historias de espionaje, amor y misterio. Además, el auge del turismo cinematográfico ha llevado a la creación de rutas guiadas que permiten a los visitantes recorrer los escenarios donde se rodaron estas películas. Estas visitas incluyen explicaciones detalladas sobre el impacto de cada film en la imagen de Tánger en el mundo del cine.

Explora el Tánger del Cine

Si eres un amante del cine, no puedes perderte un recorrido por los lugares más icónicos de Tánger que han aparecido en la gran pantalla. Algunos de los puntos más destacados incluyen:

  • La Medina y sus laberintos, donde se filmaron escenas de acción y suspense en películas como The Bourne Ultimatum y Spectre.
  • El Gran Zoco, escenario de innumerables tomas que capturan la esencia vibrante de la ciudad. Aquí se rodaron varias películas de espionaje ambientadas en Marruecos.
  • El Hotel Continental, uno de los más antiguos de la ciudad, que ha sido telón de fondo en varias películas y que conserva un aire de elegancia colonial.
  • El antiguo palacio del Mendoub, donde se rodaron algunas escenas de Spectre, reflejando el lujo decadente de la ciudad.
  • El puerto de Tánger, punto clave en múltiples películas por su atmósfera de frontera y paso entre continentes.
  • El Café Hafa, icónico por su vista al mar y su historia de ser un refugio de escritores, artistas y cineastas.

Tánger y el Futuro del Cine

Con la creciente popularidad de Marruecos como destino cinematográfico, Tánger sigue atrayendo producciones de todo el mundo. Su combinación de historia, cultura y paisajes únicos hacen de esta ciudad un lugar ideal para futuras superproducciones.

El gobierno marroquí ha impulsado incentivos para la filmación de películas en el país, atrayendo aún más proyectos internacionales. Con estudios modernos y una infraestructura cada vez más preparada para la industria del cine, Tánger podría convertirse en un referente cinematográfico en el norte de África.

Si deseas vivir la magia del cine en Tánger, existen excursiones especiales que te llevan a los lugares más icónicos donde se han rodado grandes películas. Podrás caminar por las calles donde Jason Bourne escapó de sus perseguidores, visitar los rincones que inspiraron a Paul Bowles y sumergirte en la atmósfera de espionaje que ha caracterizado a tantas películas rodadas aquí.

¡Explora el Tánger de Hollywood y sumérgete en la historia del cine!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *